top of page

Excluir a la Pyme de la polémica ley

 

25-08-14  La Unión de Empresarios de Jujuy expone postura del sector por la aplicación de la ley de abastecimiento. 

 

La Unión Empresarios de Jujuy manifiesta que la pequeña y mediana empresa tiene que ser excluida de la Ley de Abastecimiento. Las Pymes no deben ser objeto de control y sanción de cualquier legislación ya que constituye un mercado transparente.

El presidente de la UEJ, Ignacio Sadir, manifestó que “la empresa pyme no es la creadora o generadora de precios, ya que en el país una sola empresa controla la producción de chapas, una empresa controla la producción de polietileno, insumo  clave para la industria plástica, una empresa controla la producción de PET, una empresa controla la producción de aluminio, cuatro empresas controlan la producción de cemento, una empresa controla el 80% de la producción de panificados, etc. Éstas son las grandes empresas que generan el precio en el país, no las pymes. En Argentina hay muchos grupos monopólicos y oligopólicos en los sectores públicos y privados que requieren controles y sanciones para evitar abusos contra las pymes y los consumidores. Ello sí requiere de una legislación adecuada”.

El referente del sector empresario de Jujuy dijo que “esta Ley de Abastecimiento demanda una legislación adecuada que discrimine el tamaño de las empresas, con esta se está cargando a la empresa pyme con estructuras legales y contables que ella no puede afrontar. Por ello, pedimos a los legisladores que van a votar en la cámara alta y baja, que analicen bien la ley y que hagan esta discriminación de tamaño. Y llamar a los empresarios para debatir este tema en la sede de la UEJ”.

 

El presidente de la UEJ finalmente dijo que “preocupa la judicialización que viene detrás de la ley, que se regiría como lo hace hoy la ley laboral, donde una persona que diga que sufrió algún tipo de descontento comercial va a poder iniciar una acción judicial sin costos, los cuales van a recaer sobre la estructura empresarial, pyme o grande. Con esto estamos poniendo en riesgo estructura muy sensible como es la de la pequeña y mediana empresa”.

ALTA PRESIÓN IMPOSITIVA A LA PYME

La Unión Empresarios de Jujuy manifiesta su preocupación por la altísima presión impositiva que está recibiendo la pequeña y mediana empresa por parte del Estado Nacional, Provincial y Municipal.

El presidente de la UEJ, Ignacio Sadir, graficó que “de cada peso que ingresa en nuestros establecimientos comerciales, 46 centavos se los llevan los impuestos municipales, provinciales y fundamentalmente nacionales”.

El vocal de la UEJ, Ramón Burgos agregó que “esta presión asfixiante, crea una retroalimentación negativa y es una bomba de tiempo. La recaudación fiscal y cuentas públicas deben equilibrarse a través de políticas económicas genuinas de inversión y no a través de la presión fiscal a las empresas. Gran parte de este modelo lo está soportando la pyme, nosotros tenemos una gran presión impositiva y sumado a la falta de acceso al crédito, a la caída de ventas, a la inflación, etc., tiene como resultado obvio el cierre de los comercio. Si a esto le sumamos las presiones que dispone la nueva Ley de Abastecimiento, no va a haber pyme que pueda soportar esto”.

La U.E.J., adhiere a las palabras del Presidente de CAME, Osvaldo Cornide en que “en lugar de reconstruir un aparato estatal eficiente se creó un monstruo insaciable”, respecto a la más alta presión tributaria de la República Argentina. 

 

bottom of page